Terapia conductual
La terapia conductual o de modificación de conducta es un enfoque que considera que las conductas que consideramos adecuadas e inadecuadas funcionan de igual manera.
Ambas las hemos aprendido del entorno, por medio de procedimientos de condicionamiento clásico y operante.
La terapia de modificación de conducta aplicará técnicas y procedimientos de evaluación de las mismas, y se centrará en reducir o eliminar aquellas conductas que convenimos en considerar inadecuadas, para sustituirlas o incrementar aquellas que son deseables.
Habitualmente se trabaja dentro de un enfoque cognitivo-conductual, incluyendo el peso y valor que le damos a los pensamientos, sin embargo, no siempre es así, y en algunos casos, el tratamiento conductual es el recomendable, pues trabajando en la conducta se obtienen resultados también en los pensamientos y en las emociones, aunque no sean el objetivo del tratamiento.
Dentro de las técnicas que podemos aplicar dentro de este enfoque están, las técnicas de control de la activación (relajación y respiración), técnicas de exposición, de autocontrol, de condicionamiento operante, de inoculación de estrés, de solución de problemas, de activación conductual, etc.
Terapia conductual
La terapia conductual o de modificación de conducta es un enfoque que considera que las conductas que consideramos adecuadas e inadecuadas funcionan de igual manera.
Ambas las hemos aprendido del entorno, por medio de procedimientos de condicionamiento clásico y operante.
La terapia de modificación de conducta aplicará técnicas y procedimientos de evaluación de las mismas, y se centrará en reducir o eliminar aquellas conductas que convenimos en considerar inadecuadas, para sustituirlas o incrementar aquellas que son deseables.
Habitualmente se trabaja dentro de un enfoque cognitivo-conductual, incluyendo el peso y valor que le damos a los pensamientos, sin embargo, no siempre es así, y en algunos casos, el tratamiento conductual es el recomendable, pues trabajando en la conducta se obtienen resultados también en los pensamientos y en las emociones, aunque no sean el objetivo del tratamiento.
Dentro de las técnicas que podemos aplicar dentro de este enfoque están, las técnicas de control de la activación (relajación y respiración), técnicas de exposición, de autocontrol, de condicionamiento operante, de inoculación de estrés, de solución de problemas, de activación conductual, etc.